Facturas apócrifas AFIP: ¿Qué son y cómo consultarlas?

La AFIP o Administración Federal de Ingresos Públicos es un organismo descentralizado que busca encargarse de la recaudación y fiscalización de las rentas e impuestos nacionales. En otras palabras, es el organismo que ejecuta las políticas tributarias, aduaneras y de recaudación. Cuándo se habla de facturas apócrifas, es AFIP quien de inmediato sale al ruedo.

Con el paso de los años el gobierno argentino ha hecho grandes avances para incrementar los niveles tecnológicos y penales para poder encargarse de este problema, sin embargo, año tras año las denuncias penales y de fiscalización siguen generándose con más frecuencia.

Las facturas apócrifas también conocidas como facturas “truchas” es uno de los mayores problemas de la región no solo argentina sino latinoamericana. Dicho esto, a continuación te hablaremos de las facturas apócrifas: qué son y cómo consultarlas.

¿Qué son las facturas apócrifas?

Las facturas apócrifas son simples facturas que supuestamente registran una operación comercial falsa. Para explicarlo de una manera más profunda, se trata de generar comprobantes que buscan imitar un hecho económico con trascendencia tributaria con la finalidad de hacerla pasar como legítima.

En este caso un establecimiento comercial quien cuenta con su propio mecanismo para generar facturas, recrea una venta falsa con la intensión de conseguir beneficios económicos, como por ejemplo, la reducción del pago tributario. También puede aumentar los costos deducibles en el impuesto para conseguir algún otro tipo de reintegro.

Esta práctica se ha vuelto cada vez más común y el problema es que muchos ni siquiera reconocen el problema, pues el ciudadano común suele confundir las facturas truchas con los comprobantes inválidos.

Ahora bien, para aclarar esto último es importante conocer lo que ambos conceptos significan. En primer lugar como lo dijimos hace un momento, una factura trucha simula una venta inexistente para evadir impuesto.

El comprobante inválido, por otro lado, es un hecho que ocurre sin intención alguna. Es decir, se trata de un comprobante de pago que se generó como consecuencia de una operación económica real pero que por error humano, por algún descuido o por falta de conocimiento, dicho comprobante se generó con errores.

Comúnmente, esto se puede observar en esos comprobantes donde el nombre, el apellido o el número de identificación del cliente está mal escrito. Todo esto suele pasar sin la intención de provocar dicho error y por eso se le conoce como comprobante inválido.

¿Cómo sé si una factura es apócrifa?

Hoy día la lucha de la AFIP se ha vuelto más intensa para poder frenar a estas personas que se dedican a generar facturas truchas. Es por eso, que ahora mismo, la AFIP cuenta con una herramienta en línea que te permite buscar en la base de datos aquellos comprobantes que se pueden considerar apócrifos.

Ahora bien, cabe destacar que este sistema online te permite solo consultar las usinas detectadas por la agencia estatal, por lo que, para poderlo utilizar tendrás que conocer el CUIT de la empresa o persona en sí ya que de otro modo no conseguirás ningún resultado.

Pero no te preocupes si no conoces el número de CUIT. Este es un dato que se puede obtener  ya sea por nombre  o apellido de la persona, como por la razón social de la empresa. Si ya tienes tu CUIT lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos:

  1. En primer lugar, tendrás que ingresar al sitio oficial de AFIP a la sección de facturas apócrifas. Para llegar rápidamente a esta parte tan solo tienes que hacer clic aquí. Al abrir dicha página te encontrarás con una pantalla como la que verás a continuación:
  2. Ya allí tendrás que hacer uso del número de CUIT que se supone que debes tener. Lo que harás será colocarlo en el campo especificado para este dato. En cuanto lo hayas hecho podrás darle clic al botón de “Consultar”. Puedes guiarte a través de la imagen que verás a  continuación.
  3. Facturas apócrifas

  4. Si te fijas bien, nada parece tener alguna complicación y lo mejor es que estás a solo un paso de conocer el resultado, pues una vez que hayas dado clic en el botón de “Consultar” te aparecerá en la pantalla la siguiente información:
  • En caso de que el contribuyente tenga un comprobante apócrifo o trucho verás esta información:
    • CUIT
    • Fecha de condición apócrifo
    • Fecha de publicación
    • Descripción
  • Si por otro lado, el contribuyente no cuenta con un comprobante apócrifo, al darle clic al botón de “Consultar” conseguirás el siguiente mensaje:
    • CUIT no registrado como apócrifo.

¿Cuáles son las sanciones para quien emita facturas apócrifas?

Intentar engañar al Estado o al AFIP no es una opción sabia. Si has incurrido en esto y hasta ahora te has visto librado de cualquier denuncia, debes saber que los agentes encargados están trabajando arduamente para dar contigo y eventualmente lo conseguirán.

Y es que este es un delito bastante grave que más allá de generarte una multa, te puede llevar a una condena penal. Recuerda que acá estamos hablando de fraude fiscal, un tipo de actividad ilícita perseguida por los gobiernos en todo el mundo.

Generar este tipo de comprobantes puede repercutir en multas por el 100% y hasta por el 700% del monto neto de la factura o comprobante que hayas emitido. Pero, por otra parte, la ley establece en el artículo 26735-27430 del Régimen Penal Tributario, una condena de 3 años y 6 meses hasta un máximo de 9 años de prisión por lo que sería delito de evasión fiscal cuando el monto evadido supere la suma de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos argentinos) por cada tributo y por cada ejercicio anual.

Evidentemente, este tipo de delitos pueden llevar a cualquier negocio a la quiebra. ¿En verdad querrías algo así? Lo ideal es evitar este tipo de fraudes o reportarlos en caso de que se tenga la certeza de que algún establecimiento está incurriendo en este tipo de delitos. Como ciudadanos tienes el deber de hacer este tipo de denuncias pues solo así podremos hacer de la Argentina un lugar más justo.

Otros trámites de tu interés