¿Cuál es el CUIT del generador del VEP a pagar?

CUIT son las siglas para Clave Única de Identificación Tributaria y se refiere a una clave que se utiliza en el sistema tributario de la República Argentina para identificar personas naturales y jurídicas. Mientras que VEP es el Volante Electrónico de Pago. Al momento de hacer un pago a la Administración Federal de Ingresos Públicos, más conocida como AFIP muchas personas no saben cuál es el CUIT del generador VEP. Aquí intentaremos explicarlo en sencillos pasos.

Cuando se debe realizar esta clase de pagos, los contribuyentes no saben cómo generar su comprobante ni qué es un VEP. Si es tu caso, te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es el VEP?

Como ya mencionamos, VEP son las siglas para Volante Electrónico de Pago. Se refiere al volante que se genera a través del portal de la AFIP para poder gestionar los pagos a esta entidad.

Cuando se crea dicho volante, se debe realizar la cancelación del mismo a través de portales como Home Banking o de Pago Mis Cuentas, entre otros.

Los VEP tienen una vigencia de 48 horas, es decir, ese es el tiempo que tienes para realizar el pago. Si pasa este plazo y no has cancelado, debes generar un VEP nuevo.

Este sistema de volantes electrónicos ofrece varias ventajas para los contribuyentes, entre las que destacan:

  • Simplificación de los mecanismos de pago.
  • Mayor eficiencia para el pago de impuestos.
  • Disponibilidad completa de días y horarios.
  • Evita las largas colas y permite que las transacciones se hagan de inmediato.
  • Maximiza la seguridad debido a que minimiza el riesgo de traslado de efectivo.

¿Cómo realizar transferencia electrónica de fondos con VEP?

Como requisito previo, el contribuyente debe ser el titular de la cuenta bancaria activa, y que esta esté subscrita a los servicios web homologados por AFIP, como Interbanking, Pago mis cuentas o Link Pagos.

Teniendo esto en cuenta, puedes realizar una transferencia con VEP siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa a tu banco en línea a través de su portal oficial.
  2. Busca la opción “Pagar servicios e impuestos” que por lo general estará ubicada en el menú superior.
  3. Se desplegará un menú en el que deberás elegir “Consultas y Operaciones”, luego “Pago de servicios e impuestos”.
  4. Posteriormente debes ubicar la opción “AFIP – PAGO DE IMPUESTOS AFIP (VEP)”.
  5. Ingresa los datos del CUIT/CUIL tanto del contribuyente como del generador.
  6. Valida que todos los datos ingresados son correctos para continuar con la operación.
  7. Por último, el sistema te permitirá descargar un comprobante de pago en formato PDF.

Si quieres saber cuál es el CUIT del generador del VEP, compartimos esta información en detalle a continuación.

CUIT del generador del VEP: ¿Cómo pagar impuestos de terceros?

Las personas necesitan conocer el CUIT del generador del VEP cuando deben abonar las deudas fiscales de terceros desde su propia cuenta bancaria. El proceso en realidad es muy sencillo, solo debes ingresar con el CUIT y la clave fiscal de la persona titular de la cuenta bancaria por medio de la cual se va a realizar el pago. Te mostramos qué hacer paso a paso:

  1. Ingresa a la página de AFIP con el CUIT y clave fiscal del titular de la cuenta bancaria que pagará el impuesto.
  2. Busca en los servicios habilitados la opción “Presentación DDJJ y pagos”.
  3. En esta sección deberás hacer clic en el botón “Aceptar” para indicar que los datos que proporcionas son verídicos y completos.
  4. Al tener acceso a la Presentación de Declaración Jurada, en la barra lateral izquierda encontrarás una subsección en la sección de “Pagos” que dice “Nuevo VEP”. Haz clic allí.
  5. Posteriormente, ingresa el CUIT, que es el número del contribuyente que desea abonar su deuda, junto con el resto de datos solicitados para poder realizar el pago.
  6. El siguiente paso es ingresar al Homebanking de la cuenta bancaria del titular.
  7. Luego debes elegir entre las opciones Rubro = AFIP, Subrubro = Impuesto AFIP VEP y Empresa = VEP. Cuando hayas elegido la opción que corresponde en tu caso, haz clic en el botón “Pagar”.
  8. En este punto, el sistema te solicitará que completes los siguientes datos: CUIT del Contribuyente a pagar, que es el número de CUIT del contribuyente (tercero) por el cual se pagará el impuesto; y el CUIT del Generador de VEP, que es el número de CUIT del usuario que generó el VEP, más reconocible por ser el titular de la cuenta desde la cual se va a pagar el impuesto.
  9. Lo último que debes hacer es seleccionar el VEP a abonar y seleccionar con qué cuenta bancaria piensas pagar, que puede ser una caja de ahorros, cuenta corriente, etc. Finalmente debes hacer clic en aceptar el pago y el sistema te generará un comprobante del pago que has realizado.

¿Cuál es el CUIT del generador del VEP a pagar?

Mucha gente se confunde al tener que introducir el CUIT cuando la gestión se realiza desde la cuenta bancaria de un tercero. Esta duda se puede resolver con el siguiente ejemplo:

  • María es la titular de la cuenta bancaria electrónica y José es el contribuyente que necesita hacer el pago de su impuesto.
  • Como María es quien dispone de los medios electrónicos para realizar dicho pago, inicia sesión en su propia cuenta de AFIP para generar el VEP a nombre de José.
  • Así que en el paso 5 (generación del VEP) María introduce el CUIT de José y en el paso 6 ingresa a su Homebanking online.
  • Finalmente, en el paso 8, María debe saber que en el formulario, el CUIT del Contribuyente a pagar es el CUIT de José. Mientras que CUIT del Generador de VEP es el CUIT de ella.

Si bien identificar el CUIT puede ser confuso cuando se realizan transacciones de pago de deudas de terceros, lo único que debes saber es que cuando te pidan el CUIT del generador del VEP se trata del CUIT del titular de la cuenta bancaria desde la cual se está haciendo el pago del impuesto.

Es decir, si el titular de la cuenta que paga el impuesto es la misma persona que debe pagar el impuesto, el CUIT ingresado será el mismo siempre. Si no, debes hacer la distinción en el sistema de la Clave Única de Identificación Tributaria del contribuyente y del titular de la cuenta.

Otros trámites de tu interés