¿Cómo ser eliminado del Veraz haciendo un reclamo al BCRA?

Si apareces en una lista de deudores del Banco Central de la República Argentina o BCRA, significa que una entidad privada con la cual contrajiste una deuda te reportó. Sin embargo, de acuerdo con la Ley 25.326 tienes derecho a pedir una rectificación o suspensión de tu registro en la Central de Deudores. Aquí te mostraremos cómo puedes solicitar ser eliminado de Veraz.

¿Qué es Veraz?

Veraz es una base de datos o registro que guarda información sobre tu solvencia económica e historial de deudas. Por tanto, si alguna entidad desea tener información financiera sobre ti, consulta esta base de datos para saber si eres deudor o no.

Este sistema centralizado permite saber si una persona natural o jurídica ha contraído una deuda a través de una consulta rápida y gratuita en línea. En la Central de Deudores del Sistema Financiero, de libre acceso desde la web del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aparece todo el historial crediticio y estado financiero tanto de personas como de compañías.

Para pedir ser eliminado de Veraz, primero debes saber si perteneces a este registro. Aquí hay dos formas como puedes corroborar esta información:

¿Cómo consultar BCRA Veraz gratis?

Para acceder a tu historial de deuda basta con que, desde el sitio web oficial del Banco Central de la República Argentina, específicamente en la página de la Central de Deudores ingreses tu Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), ya seas una persona natural o una compañía.

Antes de dar clic en el botón para consultar, debes marcar la casilla del recaptcha para verificar que eres un humano y no un robot. Luego de esto, automáticamente el sistema te cargará un informe en el que se detallarán tus deudas bancarias y crediticias contraídas con entidades reconocidas por el estado.

Es decir, aquí figurarán tus cheques rechazados, deudas de consumo de tarjetas de crédito, cuotas de préstamos bancarios sin pagar y más.

Finalmente, otra forma de consultar el bcra veraz gratis es haciendo una llamada telefónica a la línea de atención que corresponde. En este caso puedes llamar al (011) 5352-4800 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00. Directamente debes marcar la opción 1 entre el menú que te dicta el operador para solicitar tu estado en Veraz conforme a lo establecido por la ley.

Si le proporcionas todos los datos de identificación al operador, este te guiará para que se cargue tu registro de Veraz con éxito. Así, a través de la llamada y un par de pasos adicionales podrás conocer si apareces o no en Veraz.

¿Qué debes tener en cuenta antes de avanzar con el reclamo?

  • Cuando el pedido de suspensión obedece a datos incorrectos suministrados por una entidad privada, ya sea Veraz, Nosis, Fidelitas, o cualquier otra; debes formular tu reclamación directamente con dicha empresa.
  • El BCRA solo atiende casos de personas naturales, no jurídicas (empresas). Asimismo, los casos se toman en cuenta si el cliente antes ha realizado la reclamación ante la entidad privada sin una respuesta satisfactoria.
  • Las bases de datos que maneja el BCRA se actualizan mensualmente. Ten esto en cuenta a la hora de solicitar ser eliminado de Veraz, porque si tu caso es muy reciente es probable que aún no haya sido publicado, y por tanto, el Banco Central de la República Argentina no lo atenderá en ese momento.

¿Cuáles son los requisitos para ser eliminado de Veraz?

Si quieres presentar una rectificación o suspensión en el Banco Central de la República Argentina, debes tener a mano los siguientes recaudos:

  • Número de reclamo otorgado por la entidad privada.
  • Copia escaneada del DNI por ambos lados y perfectamente nítida.
  • Copia de la respuesta dada por la entidad privada al momento de gestionar tu suspensión.
  • Documentación extra que respalde o avale tu situación de reclamo.

Formulario de rectificación y Supresión de datos personales

El último paso para pedir ser eliminado de Veraz o de cualquier otro registro de deudores crediticios y bancarios, consiste en llenar un formulario de rectificación y supresión de datos personales que ofrece el BCRA, para hacer la solicitud formal.

Puedes acceder a dicho formulario haciendo clic aquí. El formulario luce de la siguiente manera:

ser eliminado de Veraz

Mientras que el paso a paso sería:

  1. En primer lugar, proporciona tus Datos de contacto, que son Apellidos, Nombres, CUIT / CUIL / CDI, tu correo electrónico o email y número de teléfono de contacto.
  2. Luego, deberás proporcionar los datos de la entidad o entidades sobre las cuales quieres solicitar la rectificación o suspensión. El formulario por defecto ofrece tres campos para llenar, así que aquí no solo puedes solicitar la supresión en un banco, sino en otros dos que te hacen aparecer en el registro de deudores. El paso es muy sencillo, solo tienes que ingresar el nombre de la entidad.
  3. Acto seguido, debes suministrar el número de reclamo suministrado por las entidades involucradas. Si solo ingresaste a Veraz en el paso anterior, entonces solo deberás proporcionar un número de reclamo. Pero si estás haciendo solicitud por más entidades, entonces los campos correspondientes son obligatorios.
  4. Finalmente, debes proporcionar más Detalles del pedido. Primero seleccionarás el objeto del pedido, que para este punto debería ser “Supresión (eliminación) de registros”. Luego, con tus propias palabras, podrás dar detalles de los fundamentos del pedido.
  5. Estos son todos los datos y una vez que los llenes te aparecerá la opción “Siguiente” en la parte inferior del formulario.
  6. Se cargará una nueva página en la que debes cargar los recaudos que te mencionamos en un principio. Concretamente el sistema te pide subir Copia del DNI (inverso y reverso), Respuesta de la Entidad 1 y Documentación que respalda el pedido. Los archivos deben estar en formatos PDF o JPG y los tres campos son obligatorios.
  7. Luego debes hacer clic en la opción “Guardar” que aparece sobre la consignación de recaudos.
  8. Hecho esto, se cargará tu solicitud y solo tienes que esperar la respuesta del BCRA.

Si has proporcionado todos los datos de forma correcta, es seguro que tendrás una respuesta satisfactoria de acuerdo con lo establecido por la ley. Así que lo más importante antes de gestionar tu solicitud, es tener todos los recaudos y cumplir con los requisitos que pide el BCRA para aprobar tu solicitud.

Otros trámites de tu interés