RENATEP: ¿Cómo Saber Si Estoy Inscrito y Cuando Cobro?

El gobierno argentino cuenta con una gran cantidad de sistemas automatizados que contribuyen al apoyo institucional para beneficiar a cada uno de los ciudadanos como es el caso de la herramienta conocida como el ReNaTEP.

El ReNaTEP formaliza y garantiza que todos los trabajadores y trabajadoras de la economía popular puedan acceder a todos y cada uno de sus derechos de manera formal y puntual. Este sistema lo que busca es reconocerlos ante el sector de la economía popular con la finalidad de proporcionarles las herramientas que necesitan para potenciarlos en sus trabajos.

Desde hace algunos años la herramienta conocida como ReNaTEP se vuelto altamente popular. Este programa económico está bajo el manto del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y está inspirado en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.

Lo que busca el ReNaTEP más concretamente es el reconocimiento legal de todas aquellas personas que trabajan dentro del sector económico popular dentro de todo el territorio nacional.

En importante para ti como trabajador estar inscrito en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular o ReNaTEP. Si no sabes cómo hacerlo, acá te ayudamos con este proceso y si ya lo estás, te indicaremos cómo debes consultarte y al mismo tiempo saber si cobras o no en el ReNaTEP.

¿Cómo saber si estoy inscrito en ReNaTep?

Es muy importante que antes de considerar la posibilidad de registrarte ante el programa ReNaTEP, consultes si estás ya inscrito. Para poder hacer esta consulta, tendrás que contar con tu certificación negativa del ANSES, ya que este documento posee la información que te indica si estás o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

La razón de que debas tener en tus manos el certificado del ANSES es precisamente para verificar que tú no estás actualmente recibiendo algún otro beneficio y que evidentemente no estás participando en alguno de los planes sociales o de los tantos programas que tiene el Estado para ayudar a impulsar a los trabajadores.

Si al momento de consultar, apareces como “Ya inscrito” significa que ya puedes acceder a los diferentes programas de empleo así como a las capacitaciones de oficios, facilitación de préstamos personales para contribuir con tu emprendimiento y desde luego, podrás acceder a la seguridad social.

Actualmente el monto que puedes cobrar a través del programa ReNaTEP es de $16.000 pesos argentinos. Así que procura contar con tus datos personales para que puedas verificarte como ya inscrito.

¿Cómo inscribirme en el ReNATEP?

Si al momento de realizar tú consulta te encuentras como no inscrito, no te preocupes, pues aquí te ayudaremos a que realices tu inscripción de forma rápida y segura. Lo primero que tienes que hacer es tener en cuenta que tu actividad económica debe estar dentro de la lista de oficios de que mostramos a continuación:

  • Vendedores ambulantes
  • Feriantes o artesanas
  • Cartoneras y recicladores
  • Pequeños productores
  • Productoras manufactureras
  • Pequeñas agricultoras
  • Agricultores
  • Trabajadoras socio comunitarias y de la construcción
  • Infraestructura social
  • Mejoramiento ambiental

Si efectivamente tu actividad económica actual está dentro de esta lista de oficios, puedes proceder al llenado del formulario correspondiente para concretar con tu afiliación. De igual modo, busca considerar los requisitos para estar inscrito en el programa ReNaTEP. Estos requisitos son:

  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Trabajar en el sector de la economía popular.
  • No registrar incompatibilidades con el programa.

Incompatibilidades del programa ReNaTEP

Con respecto al punto sobre las incompatibilidades, debes saber que el Ministerio de Desarrollo ha establecido determinadas situaciones que se consideran como incompatibilidades para poder aplicar al Registro Nacional de Trabajadores de Economía Popular, entre ellas se encuentra:

  • Ser titular de más de 2 (dos) inmuebles.
  • Ser titular de más de 3 (tres) automóviles.
  • Tener trabajo en relación de dependencia. (Salvo que el salario que recibes por este trabajo no supere el Salario Mínimo, Vital y Móvil).
  • Para los pequeños contribuyentes sólo se admitirán las categorías A, B, C y D o titulares del Monotributo Social.

Ahora bien, con respecto a los inmuebles y los vehículos, 1 de dichos bienes debe estar afectado al emprendimiento económico. Adicionalmente te informamos que las motos no son consideradas como tales.

Beneficios del programa

Pertenecer al programa ReNaTEP te concede una gran cantidad de beneficios y debes saber que estos beneficios solo aplica para para el titular sino también para su grupo familiar. Entre los principales beneficios podemos mencionar los siguientes:

  • Acceso completo a la capacitación constante en los diferentes cursos para la formación profesional.
  • Tendrás la posibilidad de cobrar prestaciones de desempleo en caso necesario.
  • Contarás con la disponibilidad de una tarjeta de débito para la extracción dinero por medio de cajeros automáticos sin que tengas que hacer alguna fila.
  • Tendrás acceso rápido a préstamos personales con tasas preferenciales para la adquisición de herramientas y materiales que necesites para activar tu plan de emprendimiento.

¿Cómo saber si cobro el ReNaTEP?

Dicho todo esto, ¿Cómo saber si ya estás listo para cobrar el ReNaTEP? Simple, tan solo tienes que seguir 3 pasos y listo. Estos pasos son:

  1. Primeramente, deberás ingresar al sistema en línea de ReNaTEP, algo que puedes hacer rápidamente haciendo clic aquí.
  2. Una vez que entres al sitio oficial debes tener en cuenta que la opción que te llevará a dónde quieres y necesitas no la encontrarás de inmediato, de hecho al principio de podrías confundir un poco al no ver opciones claras en la página. Estando aquí lo que tendrás que hacer será bajar con el mouse de tu ordenador hasta llegar a este punto del sitio web que verás en la siguiente imagen.
  3. Al llegar a este punto podrás dar clic y de inmediato se te abrirá la siguiente página.
  4. Será justo en el botón “Completar Formulario” donde darás clic para que aparezca una nueva ventana que te pedirás tu tipo de documento. Selecciónalo y luego dale clic al botón verde que dice “Siguiente”.
  5. Completa todos los campos solicitados en el formulario que aparecerá y nuevamente haz clic en “Siguiente”.
  6. Ahora, valida los datos y confirma la transacción.
  7. Hecho todo esto, el pago del ReNaTEP se hará de forma automática una vez aprobada la inscripción.

A través de estos sencillos pasos puedes ponerte al día con tu estado respecto a este programa de apoyo y también saber si ya estás cobrando o no.

¿Cuándo se cobra el Renatep Potenciar Trabajo 2022?

Después de confirmar que cobras el plan potenciar trabajo, de seguro te preguntas cuándo cobro renatep. Para saber cuando empezarás a cobrar, una vez aprobado en potenciar trabajo, recibirás un mensaje a tu celular o un correo electrónico confirmando la fecha de pago del Renatep.

Otros trámites de tu interés