¿Cómo saber la condición de mi CUIT frente al IVA?

Conocer el estado de tu Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) frente al IVA es una consulta frecuente, sobre todo si estás haciendo trámites, iniciando una actividad extra, algún negocio u operación comercial. La buena noticia es que ahora puedes saber la condición de tu CUIT frente al IVA a través de una consulta rápida en internet. Si te preguntas cómo saber mi condición frente al IVA sigue leyendo.

¿Qué es el IVA?

IVA son las siglas para Impuesto sobre el Valor Añadido y se trata de un impuesto indirecto que dictamina el estado y que grava el consumo. Es más fácil de comprender como un porcentaje que se agrega al precio de cada artículo que compramos o servicio que consumimos.

El ingreso obtenido por el IVA es utilizado por el estado para diversos fines. Por tanto, quien vende o presta un producto o servicio, no se queda con el porcentaje agregado al valor, sino que debe consignarlo ante el régimen tributario. En otras palabras, el contribuyente debe realizar el pago del IVA.

Pasos para saber mi condición frente al IVA de un CUIT

Para saber cuál es la condición de tu CUIT frente al IVA solo necesitas tener un dispositivo, conexión a internet y seguir estos pasos:

  1. Ingresa a la página de AFIP haciendo clic aquí.
  2. Esta es la página para Constancia de Inscripción / Opción – Monotributo, en la que debes ingresar tu número de CUIT como contribuyente, que consta de 11 dígitos, seguido por el código de seguridad que automáticamente te carga el sistema.
  3. Luego, solo debes hacer clic en el botón para “Consultar”.
  4. En caso de que haya pasado mucho tiempo para ingresar los datos o que ingreses incorrectamente el código de seguridad, el sistema no te dejará avanzar. En cualquier caso, debes hacer clic en el botón de “Actualizar” que está junto al código para formular un nuevo código e intentarlo nuevamente.
  5. Al ingresar con éxito, se te cargará la “Constancia de Inscripción” correspondiente al CUIT ingresado, en donde podrás comprobar la condición del mismo frente al IVA y otros impuestos.
  6. Si deseas obtener una copia digital y física de este informe, puedes hacer clic en el botón que se encuentra en la parte superior derecha y aparece como “Imprimir pantalla”. Así, se cargará en un archivo PDF descargable en tu ordenador que luego podrás imprimir.

¿Cuáles son las condiciones frente al IVA?

Puedes estar clasificado en una de las varias categorías que existen frente al IVA. Estas categorías son:

  • Régimen Simplificado (RS) – Monotributista
  • Responsable Inscripto (RI)
  • Exento
  • Consumidor Final

El sistema se encarga de llevar a cabo las validaciones correspondientes para corroborar si el contribuyente reúne las condiciones necesarias para que se emita la constancia. Y si el contribuyente no cumple con estas validaciones, entonces el sistema le devolverá un “Mensaje de error” cuando intente ingresar.

Ahora bien, si las validaciones son correctas, el sistema tributario pasa a determinar el tipo de constancia a emitir de la siguiente manera:

  • Cuando el CUIT se encuentra activo en el impuesto MONOTRIBUTO el sistema generará la constancia de Opción – MONOTRIBUTO.
  • Cuando el CUIT se encuentra inscripto en algún impuesto distinto de MONOTRIBUTO el sistema generará la constancia de INSCRIPCIÓN, por los impuestos que correspondan.
  • Si el CUIT se encuentra asociado a ambas categoría el sistema te permitirá elegir entre Tipo de Constancia a generar.
  • Finalmente, si el CUIT no cumple con ninguno de los parámetros anteriores el sistema realizará las validaciones necesarias para emitir una constancia cuya condición es SIN IMPUESTOS.

¿Qué significa ser monotributista?

El monotributista es aquel contribuyente que pertenece al régimen simplificado que ofrece la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este régimen fue creado para que los pequeños contribuyentes puedan pagar un monto fijo mensualmente, sin tener que realizar las liquidaciones de cada impuesto.

Las ventajas de ser monotributista incluyen:

  • No debes realizar una declaración jurada de Ganancias ni de IVA.
  • El impuesto es mucho más económico para los pequeños contribuyentes.
  • Por tanto, el valor impositivo en el precio de venta es menor.

Sin embargo, ser monotributista también tiene sus desventajas, como:

  • Límites en la facturación y gastos.
  • No tienen posibilidad de tomar el crédito fiscal, con excepción de los monotributistas adscritos al “régimen transitorio de acceso al régimen general” de la Ley 27.618.

Por otro lado, existen 11 categorías para clasificar a los monotributistas que se determinan según los alquileres, el consumo de energía y el monto de los ingresos acumulados en los últimos 12 meses.

¿Qué significa ser responsable inscrito?

Si al consultar la condición de tu CUIT frente al IVA apareces como responsable inscrito, debes saber que esta es una condición que te incluye en el régimen general y tienes que liquidar cada uno de los impuestos en forma individual. Éstos son: IVA, Ganancias y Autónomos (seguridad social y obra social).

Las ventajas de pertenecer al régimen de responsable inscrito son:

  • Puedes tomar parte del gasto como crédito fiscal frente al IVA.
  • Puedes deducir el gasto incurrido en el impuesto a las ganancias.
  • Te ahorras la cuota mensual del monotributo.

Pero este régimen también tiene sus desventajas, que son:

  • Estás obligado a presentar declaraciones juradas de IVA (mensuales) y Ganancias (anuales).
  • También debes presentar el Libro IVA Digital mensualmente.
  • Se impone un mayor valor al precio de venta de tus productos o servicios.

Exento y consumidor final

Por último, las otras dos categorías que pueden aparecerte al realizar la consulta de tu CUIT frente al IVA son Exento o Consumidor Final. En ambas condiciones, no tienes responsabilidad fiscal de esta carga impositiva.

Así que lo más importante al realizar tu consulta es ver si apareces como responsable inscrito o como monotributista, pues de esa manera conocerás cómo debes gestionar tu pago para los impuestos, en términos de tiempos, porcentajes y condiciones.

Como hemos explicado, la consulta de la constancia de inscripción en AFIP, así como la descargar de información del CUIT frente al IVA es un proceso bastante simple. Si tienes un dispositivo como un ordenador, celular o tableta con conexión a internet, podrás realizarla en minutos.

Otros trámites de tu interés